A todos los dibujos de arquitectura, ingeniería o
mecánica hay que añadirles texto.
Si se trata de un plano urbano, por ejemplo,
tal vez haya que añadir los nombres de las calles.
Los planos de piezas
mecánicas suelen tener notas para el taller y habrá otros que, por lo menos,
contengan el nombre del dibujo.
En Autocad tenemos dos tipos de objetos de texto distintos: el texto
en una línea y el texto de múltiples líneas.
El primero puede ser de cualquier
extensión, pero siempre será texto en una línea.
El segundo, sin embargo, puede
ser de más de un párrafo y pueden fijarse los límites por los que se va a
distribuir el texto.
A su vez, los atributos del texto, como el tipo de letra,
su tamaño y otras características, se controlan a través de los "Estilos
de texto".
Veamos todas estas características.
8.1 Texto en una línea
En muchos casos, las anotaciones de un dibujo consisten de una o dos
palabras.
Es común ver en los planos arquitectónicos, por ejemplo, palabras
como "Cocina" o "Fachada Norte".
En situaciones así, el
texto en una línea es fácil de crear y ubicar. Para eso, podemos usar el
comando "Texto" o bien el botón correspondiente del grupo
"Texto" de la ficha "Anotar".
Al hacerlo, la ventana de línea
de comandos nos solicita que indiquemos las coordenadas del punto de inserción
del texto.
Observe asimismo que tenemos dos opciones: "Justificar" y
"Estilo", que los trataremos un poco más adelante. En tanto, debemos
agregar que también debemos indicar la altura y el ángulo de inclinación del
texto. Cero grados nos da texto horizontal y, de nueva cuenta, los grados
positivos van en sentido contrario a las manecillas del reloj. Finalmente,
podemos escribir nuestro texto.
Como pudo observar, al terminar de escribir una línea de texto podemos pulsar "ENTER", con lo que Autocad nos permite escribir otra línea de texto en el siguiente renglón, pero ese nuevo texto será un objeto independiente de la primera línea ya escrita. Incluso, antes de escribir ese nuevo texto, podemos definir con el ratón un nuevo punto de inserción en pantalla.
La opción "justificación" de la
ventana de comandos, nos permite elegir el punto del texto que coincidirá con
el punto de inserción. En otras palabras, por definición, el punto del texto es
la esquina izquierda de la base de la primera letra, pero si nosotros elegimos
cualesquier otro de los puntos de justificación, entonces el texto se
"justificará" en base a él respecto al punto de inserción. Los puntos de inserción del texto son los siguientes:
Lo cual, obviamente, se corresponde con las opciones subsiguientes cuando elegimos "justificar".
Tal vez usted utilice siempre la justificación izquierda y
justifique el texto de una línea cuidando el punto de inserción (finalmente hay
que considerar que los objetos de texto de una línea pueden moverse con
facilidad, como veremos en los capítulos dedicados a la edición de objetos).
Pero si desea tener precisión respecto a la ubicación del texto, entonces
deberá conocer y usar estas opciones de justificación.
8.1.1 Campos en texto
Los objetos de texto pueden incluir valores que dependen del dibujo.
A esta característica se le denomina "Campos de texto" y tienen la
ventaja de que los datos que presentan dependen de las características de los
objetos o parámetros a los que se asocian, por tanto pueden actualizarse si
éstos cambian.
En otras palabras, por ejemplo, si creamos un objeto de texto
que incluya un campo que presente el área de un rectángulo, el valor del área
mostrada puede actualizarse si editamos dicho rectángulo. Con los campos de
texto podemos así mostrar una enorme cantidad de información interactiva, como
el nombre del archivo de dibujo, la fecha de su última edición y muchas más.
Como ya sabemos, al crear un
objeto de texto, indicamos el punto de inserción, la altura y el ángulo de
inclinación, después comenzamos a escribir. En ese momento podemos pulsar el
botón derecho del ratón y usar la opción "Insertar campo..." del menú
contextual. El resultado es un cuadro de diálogo con todos los campos posibles.
Esta es una manera cómoda, prácticamente a la mano, de crear líneas de texto combinadas con campos de texto.
También podemos insertar campos de texto utilizando el comando "Campo", que abrirá directamente el cuadro de diálogo utilizando los últimos valores de altura e inclinación de texto.
Otra alternativa es utilizar el botón "Campo" del grupo "Datos" de la ficha "Insertar". De cualquier modo, el procedimiento no varía mucho.
A su vez, para actualizar los valores de
uno o varios campos de texto de un dibujo, utilizamos el comando
"Actualizacampo" o el botón "Actualizar campos" del grupo
"Datos" que acabamos de mencionar.
Conviene sin embargo destacar que podemos modificar el modo en el
que Autocad realiza la actualización de los campos. La variable del sistema
"FIELDEVAL" determina dicho modo. Sus valores posibles y los
criterios de actualización que le corresponden se presentan en la siguiente
tabla:
El parámetro se almacena como un código binario usando la suma de
los siguientes valores:
- 0 Not actualizada
- 1 Actualizada al abrir
- 2 Actualizada al guardar
- 4 Actualizada al trazar
- 8 Actualizada al usar ETRANSMIT
- 16 Actualizada al regenerar
- 31 Actualización manual
Finalmente, los campos con fechas siempre deben actualizarse
manualmente, independientemente del valor de "FIELDEVAL".
8.2 Edición de los objetos de texto
Si debemos modificar el texto de una línea, entonces podemos hacer
doble clic sobre el texto, o bien escribir el comando "Ddedic".
Al
activar el comando, Autocad nos pide que indiquemos con un cuadro de selección
el objeto a editar, al hacerlo, el objeto quedará circunscrito en un rectángulo
y con el cursor listo para que podamos modificar el texto del mismo modo como
lo hacemos con cualquier procesador de palabras.
En el grupo "Texto" de la ficha "Anotar" tenemos
dos botones que sirven también para editar los objetos de una línea.
El botón
"Escala", o su equivalente, el comando "Textoescala",
permite cambiar, con un solo paso, el tamaño de varios objetos de texto.
También se acostumbrará a que, una vez señalados los objetos,
terminemos la selección con la tecla "ENTER" o el botón derecho del
ratón.
En este caso, podemos seleccionar una o varias líneas de texto.
Después,
debemos indicar un punto base para escalar. Si pulsamos "ENTER", sin
seleccionar, entonces se usará el punto de inserción de cada objeto de texto.
Finalmente, tendremos ante nosotros las cuatro opciones para cambiar el tamaño
en la ventana de comandos:
- la nueva altura (que es la opción predeterminada)
- especificar la altura del papel (el cual aplica para los objetos de texto con propiedad anotativa, la cual estudiaremos más adelante)
- igualar en base a un texto existente
- indicar un factor de escala.
Por su parte, el botón "Justificar", o el comando
"Textojustif", nos permite cambiar el punto de inserción del texto
sin que éste se mueva en pantalla.
En este caso, las opciones en la ventana de
comandos son las mismas que presentamos antes y, por tanto, las implicaciones
de su uso también son iguales. De cualquier modo, echémosle un vistazo a esta
opción de edición.
Hasta este momento, tal vez el lector ya haya notado la ausencia de
elementos que permitan elegir algún tipo de letra del amplio catálogo que suele
tener Windows. También la falta de herramientas para poner negritas, cursivas,
etcétera. Lo que ocurre es que dichas posibilidades son controladas por Autocad
a través de los "Estilos de texto".
8.3 Estilos de texto
Un estilo de texto es simplemente la definición de diversas
características tipográficas bajo un determinado nombre.
En Autocad podemos
crear todos los estilos que deseemos en un dibujo y luego podemos asociar cada
objeto de texto a un estilo específico.
Una limitación relativa de este
procedimiento es que los estilos creados son guardados junto con el dibujo.
Si deseamos usar en un dibujo nuevo un estilo de un archivo ya creado,
existen métodos para importarlo como veremos en el capítulo dedicado a los
recursos en los dibujos.
Otra posibilidad es que hagamos nuestra colección de
estilos de texto y la grabemos en una plantilla sobre la que basemos siempre
nuestros trabajos nuevos. Además, podemos también modificar un estilo ya existente,
todos los objetos de texto que usen ese estilo se actualizarán inmediatamente
en el dibujo.
Para crear un estilo de texto, usamos el disparador de cuadros de
diálogo del grupo "Texto" que hemos estudiado, aunque también
está disponible en la lista desplegable de estilos ya creados y, además, en el
grupo "Anotación" de la ficha "Inicio". En cualquier caso
se abre el "Administrador de estilos de texto".
El estilo existente
por definición se llama "Standard". Nuestra sugerencia al trabajar
con el "Administrador de estilos de texto" es que no haga cambios al
estilo "Standard" si no que lo utilice de base para crear otros con
el botón "Nuevo".
Una idea práctica, por supuesto, es que el nombre
del estilo nuevo refleje el fin que dicho estilo va a tener en el dibujo.
Por
ejemplo, si va a servir para poner los nombres de calles en un plano urbano,
nada mejor, aunque parezca redundante, que ponerle "Nombre de
calles". Aunque en estos casos suele haber normas ya establecidas para
nombrar a los estilos propias de cada rama industrial o, inclusive, de cada
corporación a la que usted pertenezca.
Por un principio de orden en ambientes
de trabajo colaborativo con Autocad, es común evitar que los dibujantes creen a
su libre albedrío nombres de estilo que puedan afectar el trabajo de otros.
Por otra parte, en este cuadro de diálogo usted podrá ver la lista
de fuentes instaladas en Windows.
A esta lista se añaden algunas propias de
Autocad que usted podrá distinguir fácilmente por tener la extensión
".shx".
Los tipos de fuentes que se incluyen con Autocad tienen
formas simples y funcionan perfectamente para los fines del dibujo técnico, sin
embargo, usted encontrará que al crear su propio estilo de texto, tiene ante sí
toda la gama de fuentes instalada en su computadora.
Si los objetos de texto creados con un estilo específico van a tener
en el dibujo tamaños diferentes, entonces conviene mantener el valor de altura
como cero en el cuadro de diálogo.
Esto hará que cada vez que dibujemos texto
de una línea, Autocad nos solicite dicho valor. Si, en cambio, todos los
objetos de texto asociados a un estilo son del mismo tamaño, entonces convendrá
indicarlo, esto nos ahorrará tiempo en la creación de objetos de texto, ya que
no hay que capturar la altura constantemente.
Suele ocurrir que el tamaño de texto que es útil al momento de
realizar el dibujo, no es el adecuado cuando ese mismo dibujo se lleva a una
presentación para ser trazado o publicado electrónicamente, pues en algunos caso el texto puede quedar muy pequeño o
muy grande, lo que nos obligaría a ajustar el tamaño de los diversos objetos de
texto de nuestro dibujo, lo cual puede llegar a ser increíblemente arduo a
pesar del uso de los estilos de texto. Hay diversas soluciones para resolver el
problema.
Una de ellas sería utilizar el comando para escalar el tamaño del
texto, pero su principal desventaja es que implica seleccionar los distintos
objetos de texto a modificar, con el riesgo de omitir alguno y dar al traste
con el resultado.
La segunda solución sería crear un estilo de texto con tamaño
fijo, estableciendo la altura. Al momento de realizar las presentaciones para
impresión, podemos ajustar el tamaño del texto modificando el estilo utilizado.
La desventaja consiste en que todos los objetos de texto tendrían que ser del
tamaño impuesto por el estilo (o estilos) utilizado(s).
La solución propuesta por Autodesk se llama "Propiedad
anotativa", la cual, una vez activada para los objetos de texto creados
con el estilo, permite modificar fácil y rápidamente la escala de dichos
objetos, ya sea para el espacio modelo en el que se está dibujando, o el
espacio de presentación previo al trazado del dibujo.
Como lo que se modifica
es la escala del objeto de texto, no importa si los distintos objetos tienen
entre sí tamaños de letra distintos, pues cada uno va a ajustarse a la nueva
escala especificada manteniendo las diferencias proporcionales de tamaño entre
ellos.
Por tanto, es preferible activar la propiedad
anotativa de los nuevos estilos de texto que vaya creando, para que pueda
modificar la escala de visualización de dichos objetos en los distintos
espacios de su dibujo (modelado o presentación, que se estudiarán en su
momento), sin necesidad de editarlos posteriormente.
Por otra parte, volveremos con cierta frecuencia al tema de la
propiedad anotativa, ya que los objetos de cotas, los sombreados, las
tolerancias, las directrices múltiples, los bloques y los atributos, además de
los objetos de texto, también la poseen, aunque, básicamente, funciona igual en
todos los casos.
Finalmente, en la parte inferior del cuadro de diálogo podemos ver
que existe una sección llamada "Efectos especiales".
Las tres
opciones de la izquierda no requieren de mayor comentario pues sus resultados
son obvios: "Cabeza abajo", "Reflejado a la izquierda" y
"Vertical".
Por su parte, la opción "Relación
anchura/altura" tiene 1 como valor predeterminado, por encima de éste, el
texto se ensancha horizontalmente; por debajo de uno se contrae.
A su vez, el
"Ángulo oblicuo" inclina el texto al ángulo indicado, por definición
su valor es cero.
8.4 Texto de líneas múltiples
En muchas ocasiones, los dibujos requieren no más que una o dos
palabras descriptivas. En otros, las notas necesarias
pueden ser de dos o más párrafos.
Entonces, el uso de texto de una línea es
absolutamente inoperante. En su lugar usamos texto de líneas múltiples.
Esta
opción se activa con el botón correspondiente que puede encontrarse tanto en el
grupo "Texto" de la ficha "Anotar", como en el grupo
"Anotación" de la ficha "Inicio".
Tiene, por supuesto, un
comando asociado, se trata de "Textom".
Una vez activo, el comando
solicita que dibujamos en pantalla la ventana que delimitará el texto de líneas
múltiples, lo que crea, por decirlo así, el espacio de un pequeño procesador de
palabras. Idea que se refuerza si activamos la barra de herramientas que sirve
para dar formato al texto, la cual, a su vez, se equipara en funciones con la
ceja contextual que aparece en la cinta de opciones.
El uso del "Editor de líneas múltiples" es muy simple y
similar a la edición en cualquier procesador de textos, que son sumamente
conocidos, por lo que le toca al lector practicar con estas herramientas.
No
olvide que la barra "Formato de texto" cuenta con un menú desplegable
con opciones adicionales.
Cabe decir también que para editar un objeto de texto
de líneas múltiples usamos el mismo comando que para los textos de una línea
(Ddedic), también podemos hacer doble clic sobre el objeto de texto, la diferencia
es que en este caso se abre el editor que presentamos aquí, así como la ficha
contextual "Editor de texto" en la cinta de opciones.
Finalmente, si
su objeto de texto de líneas múltiples se compone de varios párrafos, debe
establecer sus parámetros (como las sangrías, interlineado y justificación), a
través del cuadro de diálogo del mismo nombre.
8.5 Tablas
Con lo visto hasta ahora, sabemos que "tirar" líneas y
crear objetos de texto de una línea es una labor que puede realizarse rápida y
fácilmente en Autocad.
De hecho sería todo lo que haría falta para crear tablas
fácil y rápidamente, combinando, por ejemplo, líneas o polilíneas con objetos
de texto hasta crear la apariencia de una tabla.
Las tablas en Autocad son un tipo de objeto
independiente de los de texto.
El grupo "Tablas" de la ceja
"Anotar" permite insertar tablas en los dibujos de Autocad de una
manera simplificada, toda vez que, una vez iniciado el comando, simplemente hay
que especificar cuántas columnas y cuántas filas tendrá la tabla, entre otros
sencillos parámetros.
Con las tablas es incluso posible realizar algunos cálculos, igual
que una hoja de cálculo de Excel, aunque no espere toda la funcionalidad de
dicho programa.
Al seleccionar una celda, la cinta de opciones muestra una ceja
contextual llamada "Celda de tabla" con opciones similares a las de
una hoja de cálculo con las cuales, entre otras cosas, podríamos crear una
fórmula que haga operaciones básicas sobre los datos de la tabla.
La fórmula para sumar valores de un grupo de celdas de la tabla es
igual a las que usamos en Excel, pero insistimos, es tan rudimentario que
realmente no es práctico utilizar las tablas de Autocad con esos fines.
En todo
caso, es mucho más práctico manipular sus datos en una hoja de cálculo de Excel
y después vincularlos a una tabla de Autocad. Aún cuando los datos de esa hoja
de cálculo se modifiquen, la existencia de un vínculo entre la tabla y esa hoja
permiten actualizar la información en Autocad.
Finalmente, de manera similar a los estilos de texto, podemos crear
estilos para aplicarlos a nuestras tablas.
En otras palabras, podemos crear un
conjunto de características de presentación, como tipos de líneas, colores,
grosores y bordes bajo un nombre específico y luego aplicarlos a distintas
tablas. Obviamente, para ello tenemos un cuadro de diálogo que nos permita
administrar los distintos estilos.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario