Si bien es cierto que con el uso de las herramientas
de navegación es muy simple hacer un acercamiento y encuadre a determinados
objetos de un dibujo, también es cierto que en un dibujo que crece en
complejidad, el uso de zoom sobre distintas áreas a las que hay que volver
recurrentemente puede llegar a ser cansado y reiterativo.
En el proceso de dibujo, es muy frecuente el hecho de
tener que hacer acercamientos sobre dos o tres áreas llenas de detalles para
luego volver a la vista global.
Si la proporción entre la vista global y la de
detalle es muy grande, entonces lo más probable es que el uso de zoom para
pasar de la vista global a la pequeña requiera de más de un paso antes de
llegar a la proporción adecuada, independientemente de la herramienta que se
utilice.
Si de ahí hay que volver a la vista global y, de nueva cuenta, a la
pequeña, entonces el lector podrá imaginar fácilmente que esto reduce la
productividad del dibujante, que es uno de los factores que justifican el uso
de programas como Autocad.
Para estos casos, y precisamente para complementar las
ventajas de las herramientas de navegación 2D, Autocad ofrece la posibilidad de
grabar las vistas de un dibujo bajo un nombre, de modo que podamos volver a
ellas sin necesidad de usar las herramientas de zoom.
Cabe añadir una nota metodológica respecto a la
didáctica utilizada: debemos revisar este tema antes de estudiar los Sistemas
de Coordenadas Personales, que nos ocuparán en el próximo capítulo,
precisamente para entenderlos plenamente.
Sin embargo, como muchos otros temas,
tenemos que ser redundantes en su tratamiento. Es decir, debemos exponer
rápidamente la Administración de vistas para entrar a los SCP, lo que a su vez
nos permitirá volver a la Administración de Vistas de nuevo.
Todo ello, a su
vez, tendremos luego que volver a ponerlo sobre la mesa a la luz de los temas
3D, lo que lo hará cobrar un nuevo significado. De ese modo podremos ir
avanzando en la exposición de los temas de lo simple a lo complejo.
Por tanto, expondremos aquí, en su uso más simple, la
creación y administración de vistas del dibujo y volveremos a ellas
reiteradamente añadiendo en cada caso nuevos elementos.
Para crear y guardar una vista, hay que hacer zoom y
encuadre sobre el área deseada, luego usamos el cuadro de diálogo
"Administrador de vistas" que se abre con el botón del mismo nombre
de la sección "Vistas", en donde podremos ver la lista de vistas
disponibles, aunque no veremos ninguna vista personalizada hasta que las
hayamos creado.
Como puede ver, el cuadro ya tiene una vista llamada
"Actual".
Para crear una nueva vista que refleje lo que tenemos en
pantalla pulsamos el botón "Nuevo", que nos abre otro cuadro de
diálogo.
Si tenemos varias vistas guardadas, podemos acceder a
ellas con el Administrador de Vistas, usando su botón "Definir
Actual", aunque también podemos usar la lista desplegable de la misma
sección, en la cinta de opciones.
Como ya mencionamos antes, en los modelos
tridimensionales podemos ir más allá que los simples acercamientos a los
objetos, también podemos mirarlos desde arriba, un costado, de frente e incluso
desde algún vértice de un cubo imaginario, lo que crearía una vista isométrica.
Este tipo de vistas también pueden ser creadas y guardadas en este cuadro de
diálogo. Para adelantar un poco al respecto, podemos hacer clic en algunas de
las vistas predefinidas.
Observe que ahí podemos elegir este tipo de vistas,
pero que también es evidente que éstas se aplican sólo a los objetos 3D.
Así que para facilitar la construcción de objetos en
Autocad, considere que puede crear todas las vistas que sean necesarias y que
luego puede grabarlas con este cuadro para volver a ellas sin tener que volver
a ajustar la vista en pantalla con las herramientas de navegación 2D.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario