En ese capítulo
estudiamos cómo introducir coordenadas cartesianas y polares, absolutas
y relativas.
Por lo que ahora resulta claro que gracias al plano cartesiano, o
sistema de coordenadas, podemos definir la posición de cualquier punto en
pantalla respecto a un punto llamado origen sólo con los valores del eje X y
del eje Y en un dibujo bidimensional y añadiendo el eje Z en uno
tridimensional.
Por extensión, en un dibujo con objetos ya creados, la
posición de un punto de origen también es relativa.
Si decidimos que
un punto cualquiera en pantalla tiene coordenadas X=0, Y=0 y Z=0, entonces las
coordenadas de todos los demás puntos de nuestro dibujo se redefinirán respecto
a dicho origen.
En síntesis, de eso se trata el Sistema de Coordenadas
Personales (SCP), de poder darle a cualquier punto las coordenadas de origen,
pero, además, definiendo el sentido de cada uno de los ejes cartesianos de
manera personalizada.
Existen muchas opciones para la creación de un
SCP. Pero veámoslo sistemáticamente.
15.1 El icono SCP
El icono SCP, en la interfaz predeterminada de
Autocad, se encuentra en la esquina inferior izquierda de la pantalla,
precisamente en el punto de origen, donde X=0 y Y=0.
A partir de ahí, el eje X
tiene sus valores positivos a la derecha y los del eje Y hacia arriba, es
decir, la pantalla se corresponde con el cuadrante 1, como se vio anteriormente.
A su vez, el eje Z es una línea imaginaria perpendicular a la
pantalla, cuyos valores positivos van en dirección a los ojos del usuario a
partir del plano formado por la superficie de esa misma pantalla.
Sin embargo,
el icono del SCP también puede configurarse para permanecer siempre en la
esquina inferior izquierda de la pantalla, aun cuando sus coordenadas no
coincidan con los valores de origen, de modo que el icono cumpla siempre su
función de señalizar el sentido de sus ejes en el dibujo.
Esta y otras
características pueden configurarse con el menú contextual que aparece al
seleccionar el propio icono.
Cuando usamos la versión 2D del icono, deja de
aparecer el eje Z, esto se ve claramente cuando usamos una vista isométrica del
área de dibujo.
En un dibujo bidimensional, como puede verse, el uso
de uno u otro icono es realmente indistinto. No puede decirse lo mismo del
icono 2D en un dibujo tridimensional.
Sin embargo, el cambio de estilo en el
cuadro de diálogo es tan sencillo, que el usuario simplemente usará el que
mejor convenga en cada caso.
El resto de las características del cuadro de
diálogo son casi anecdóticas, como habrá podido corroborar: qué color desea
para el icono en el espacio modelo y espacio papel, qué grosor desea para las líneas del icono en 3D
y qué tamaño van a tener en pantalla cualquiera de los dos.
Todas estas opciones del icono no crean en sí ningún
Sistema de Coordenadas Personales, ya que no modifican en lo absoluto el punto
de origen, pero era importante revisarlo porque es este icono el que nos
mostrará fácilmente que Sistema de Coordenadas estamos utilizando. Para crear
un SCP usaremos el comando o las herramientas del siguiente apartado.
15.2 Creación de un SCP
En determinadas circunstancias puede sernos útil
cambiar el punto de origen, ya que a partir del nuevo SCP puede facilitarse la
determinación de las coordenadas de nuevos objetos por dibujar.
Además, podemos
guardar la configuración de distintos Sistemas de Coordenadas Personales
asignándoles un nombre para reutilizarlos según convenga, como veremos en este
capítulo.
Para crear un nuevo SCP podemos usar una de las
diversas opciones que tiene el menú contextual del propio icono SCP.
También
podríamos invocar el comando "SCP" que mostrará en la ventana las
mismas opciones.
Tenemos además una sección en la cinta de opciones llamada
"Coordenadas", pero esta sección sólo aparece en los espacios de
trabajo "Elementos 3D básicos" y "Modelado 3D", como
mostramos antes.
Usted puede utilizar indistintamente cualquiera de las
vías que llevan a las opciones del comando SCP, toda vez que éstas se
corresponden tanto en el menú contextual, como en la cinta de opciones o el
comando en la ventana.
De cualquier modo, de entre las opciones que sirven para
crear un SCP nuevo, la más simple, por supuesto, es la llamada
"Origen", que simplemente pide las coordenadas que se convertirán en
el nuevo origen, aunque el sentido de X y Y no cambia.
Cabe añadir que esta
misma acción, cambiar el punto de origen y crear un SCP, también puede
conseguirse simplemente desplazando el icono con el cursor y llevarlo al nuevo
punto, aunque este método tiene otras sub-opciones que estudiaremos más
adelante.
Como es lógico, una vez establecido el nuevo origen, y
a partir de él, las coordenadas X e Y de todos los demás objetos se redefinen.
Para volver al Sistema de Coordenadas Universal (SCU), podemos usar el botón
correspondiente de la cinta de opciones o el menú contextual, entre otras
opciones que ya mencionamos.
Si el SCP que creamos indicando el nuevo origen va a
ser utilizado frecuentemente, entonces habrá que grabarlo. El modo más rápido
para ello es usar el menú contextual.
El nuevo SCP aparecerá ahora en dicho
menú, aunque también tenemos un administrador de SCP guardados que nos
permitirá movernos entre ellos.
Obviamente, "Origen" no es el único comando
para crear un SCP.
Tenemos diversos comandos de modo que nuestro
SCP puede adaptarse a las distintas necesidades de un diseño. Por ejemplo, la
opción "3 puntos" nos permite indicar un nuevo punto de origen, pero también
la dirección donde X e Y serán positivos, por lo que la orientación del plano
cartesiano puede cambiar.
También podemos crear un SCP que se ajuste a alguno de
los objetos dibujados en pantalla. La opción, por supuesto, se llama
"Objeto", aunque en realidad esta opción nos será mucho más útil
cuando trabajemos en objetos 3D.
El resto de las opciones para crear Sistemas de
Coordenadas Personales, como "Cara" o "Vector Z" tienen que
ver con el dibujo en 3D .
En el ejemplo del croquis, nos conviene crear un
Sistema de Coordenadas Personales que se ajuste a la línea que limita la calle,
eso nos permitirá tener un SCP alineado con el nuevo objeto a dibujar.
Como ya
vimos, podemos usar las opciones "3 puntos" u "Objeto".
Obviamente, esto facilita el dibujo del croquis, ya que no es necesario cuidar
de la inclinación de las líneas, tal y como ocurría con el Sistema de
Coordenadas Universal.
Tampoco es imprescindible estar viendo el dibujo
"inclinado", pues podemos girar el dibujo hasta que el SCP quede
ortogonal a la pantalla. Para eso sirve el comando "Planta".
Como puede inferir el lector, bastaría con restituir
el SCU y luego hacer de nuevo una vista de planta para devolver el dibujo a su
posición original.
Con el manejo de las herramientas de
construcción de objetos simples, aunadas a las de referencia y rastreo de
objetos, más el dominio de las herramientas de zoom, la administración de
vistas y el control de las coordenadas personales, podemos afirmar que tenemos
todos los elementos necesarios para dibujar con soltura en Autocad, por lo
menos en el espacio de 2 dimensiones.
La práctica constante, más el
conocimiento del área del dibujo técnico en la que se desee trabajar (de
ingeniería o arquitectura, por ejemplo), nos permitirán tener un desempeño
altamente productivo en nuestro ámbito profesional. Sin embargo, aunque ya
hemos concluido el estudio de los conocimientos necesarios para crear dibujos
con este programa, aún nos falta todo lo relacionado con su edición, es decir,
con su modificación.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario