Hasta ahora, lo que hemos hecho es revisar las
herramientas que sirven para crear objetos, pero no nos hemos referido, al
menos explícitamente, a ninguna de las herramientas que sirven para movernos en
nuestra área de dibujo.
Como recordará, con anterioridad mencionamos que
Autocad nos permite organizar sus muchos comandos en "Espacios de
trabajo", de modo que el conjunto de herramientas disponible en la cinta
de opciones depende del espacio seleccionado.
Si nuestro entorno de dibujo está
orientado a 2 dimensiones, y tenemos seleccionado el espacio de trabajo
"Dibujo y anotación", entonces encontraremos en la cinta de opciones,
en la ficha "Vista", las herramientas que nos sirven, precisamente,
para movernos en ese entorno y con un nombre, además, muy descriptivo:
"Navegar 2D".
A su vez, en el
área de dibujo también podemos tener una barra de navegación que podemos
activar en la misma ficha, con el botón "Interfaz de usuario".
13.1 Zoom
Muchos de los programas que funcionan bajo Windows
ofrecen opciones para hacer cambios en la presentación de nuestro trabajo en
pantalla, aún cuando no se trate de programas de dibujo. Tal es el caso de
programas como Excel, que siendo una hoja de cálculo, tiene una opción para
cambiar el tamaño de la presentación de las celdas y su contenido.
Si hablamos de programas de dibujo o de edición de
imágenes, las opciones de zoom son obligadas, aún cuando sean tan simples como
las de Paint o un poco más elaboradas como las de Corel Draw! El efecto
conseguido es que la imagen se amplía o reduce en pantalla para que podamos
disponer de distintas vistas de nuestro trabajo.
En el caso de Autocad, las herramientas de zoom son
aún más sofisticadas, pues existen diversos métodos para ampliar y reducir la
presentación de los dibujos, encuadrarlos en pantalla o volver a presentaciones
previas. Por otra parte, es obvio señalar que el uso de las herramientas de
zoom no afectan en lo absoluto al tamaño de los objetos dibujados y que las
ampliaciones y reducciones sólo tienen como efecto facilitar nuestro trabajo.
Tanto en la sección "Navegar 2D", como en la
barra de herramientas, las opciones de Zoom se presentan como una larga lista
de opciones. Existe, por supuesto, un comando del mismo nombre
("Zoom") que presenta en la ventana de línea de comandos las mismas
opciones, por si desea utilizar el teclado en lugar del ratón para
seleccionarlas.
Así pues, revisemos rápidamente las distintas
herramientas de zoom de Autocad, las más completas que conocemos para programas
de diseño.
13.1.1 Zoom en tiempo real y encuadre
El botón "Zoom en tiempo real" convierte el
cursor en una lupa con los signos "Más" y "menos".
Cuando
desplazamos el cursor verticalmente y hacia abajo, al tiempo que pulsamos el
botón izquierdo del ratón, la imagen se "aleja".
Si lo desplazamos
verticalmente hacia arriba, siempre con el botón pulsado, la imagen se
"acerca".
El tamaño del dibujo varía "en tiempo real", es
decir, ocurre conforme movemos el cursor, lo cual tiene la ventaja de que
podemos decidir detenernos cuando el dibujo tiene exactamente el tamaño
deseado.
Para concluir el comando podemos pulsar
"ENTER" o pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción
"Salir" del menú flotante.
La limitación aquí es que este tipo de zoom aleja o
acerca el dibujo manteniéndolo centrado en pantalla.
Si el objeto que deseamos
acercar está en una esquina del dibujo, entonces saldrá de la vista conforme
nos acerquemos. Por eso es que esta herramienta se utiliza comúnmente asociada
a la de "Encuadre".
El botón del mismo nombre también está en la
sección "Navegar 2D" de la cinta de opciones y en la barra de
navegación y tiene el icono de una mano; al usarla, el cursor se convierte en
una pequeña mano que, pulsando el botón izquierdo del ratón, nos sirve para
"desplazar" el dibujo en pantalla para, precisamente, "encuadrar"
el objeto de nuestra atención.
Como habrá visto en el video anterior, y podrá
comprobar en su propia práctica, en el menú contextual de ambas herramientas
aparece la otra, de modo que podemos brincar de "Zoom a encuadre" y
viceversa hasta ubicar la parte del dibujo que nos interesa y al tamaño
deseado. Finalmente, no olvide que para salir de la herramienta
"Encuadre", igual que de la otra, usamos la tecla "ENTER" o
la opción "Salir" del menú contextual.
13.1.2 Ventana de Zoom y Dinámico
La "Ventana de zoom" permite definir un
rectángulo en pantalla haciendo clic en las esquinas opuestas del mismo. La
parte del dibujo circunscrita al rectángulo (o ventana) será la que se amplíe.
Una herramienta similar es la de zoom
"Dinámico". Al activarla, el cursor se convierte en un rectángulo que
podemos mover con el ratón sobre todo nuestro dibujo; luego, haciendo clic,
modificamos el tamaño de dicho rectángulo. Finalmente, con la tecla
"ENTER", o con la opción "Salir" del menú flotante, Autocad
regenerará el dibujo haciendo zoom en el área del rectángulo.
13.1.3 Escala y Centro
"Escala" solicita, a través de la ventana de
comandos, el factor por el que habrá de modificar el zoom del dibujo.
Un factor
de 2, por ejemplo, ampliará el dibujo al doble de su visualización normal (que
será, por tanto, igual a 1). Un factor de .5 visualizará el dibujo a la mitad
de su tamaño, por supuesto.
A su vez, la herramienta "Centro" nos pide
un punto en pantalla, que será el centro del zoom, luego un valor que será la
altura del mismo.
Es decir, en base al centro elegido, Autocad regenerará el
dibujo mostrando todos los objetos abarcados por la altura. Este valor también
podemos indicarlo con 2 puntos en pantalla con el cursor. Con lo que esta
herramienta se vuelve más versátil.
13.1.4 Zoom ampliar y reducir
Las herramientas "Ampliar" y
"Reducir" son las más simples de utilizar, aunque también las más
limitadas.
Cuando pulsamos "Ampliar", los objetos en pantalla se
redibujan al doble de su tamaño actual sin más trámites y respetando el
encuadre existente.
Está de más decir que "Reducir" presenta los
objetos a la mitad del tamaño actual y también sin modificar el encuadre.
13.1.5 Extensión y Todo
En muchos casos nos enfrascamos en los detalles del
dibujo y utilizamos las distintas herramientas de zoom para mejorar la
visualización de distintas partes de nuestro trabajo, pero siempre llega un
momento en que necesitamos, de nueva cuenta, una vista total del resultado.
Para ello podemos usar las herramientas de zoom "Extensión" y
"Todo". La diferencia entre una y otra es que "Extensión"
hace zoom en pantalla mostrando todos los objetos dibujados. En tanto que
"Todo" muestra el área definida por los límites del dibujo, sin
importar si lo dibujado es muy pequeño para los límites.
13.1.6 Objeto
"Zoom Objeto" o "Ampliar objeto"
es una herramienta cuyo funcionamiento podrá suponer fácilmente el lector.
Se
trata de activarla y luego seleccionar uno o más objetos en pantalla. Al
terminar la selección con la tecla "ENTER", el o los objetos
seleccionados ocuparán el mayor espacio posible en pantalla.
13.2 Atrás y Adelante
Este par de herramientas de la sección "Navegar
2D" simplemente nos permiten movernos entre las vistas establecidas por
cualquier herramienta de Zoom y/o Encuadre, lo cual implica que Autocad va
registrándolas en la memoria para facilitar la navegación.
13.3 Herramientas de Navegación adicionales
La barra de navegación que, de manera predeterminada,
se encuentra a la derecha del área de dibujo tiene tres herramientas más que
simplemente vamos a mencionar aquí, pero que utilizaremos más ampliamente
cuando estudiemos el entorno de trabajo 3D. Se trata de la rueda de navegación
o SteeringWheel, el comando Órbita y ShowMotion.
La rueda de navegación permite moverse muy ágilmente
en un dibujo de 3 dimensiones una vez que el usuario se acostumbra a su uso.
Sin embargo, tiene integradas varias versiones de la misma, entre ellas, una
versión básica para navegación 2D.
Por su parte, Órbita es un comando claramente diseñado
para modelos 3D, a pesar de que no sólo se encuentra en esta barra de
herramientas, sino también en la sección "Navegar 2D", por lo que, de
cualquier modo, opera en este entorno. Lo invito a utilizarla a reserva de que
vamos a estudiarla en detalle posteriormente.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario