Si bien ya hemos revisado varias técnicas para dibujar con precisión
distintos objetos, en la práctica, conforme nuestro dibujo va adquiriendo
complejidad, los nuevos objetos suelen crearse y ubicarse siempre en relación a
lo ya dibujado.
Los elementos ya existentes en nuestro dibujo nos dan
referencias geométricas para los objetos nuevos.
Con mucha frecuencia podemos
encontrarnos, por ejemplo, que la siguiente línea surge a partir del centro de
un círculo, de determinado vértice de un polígono o del punto medio de otra
línea. Por eso, Autocad ofrece una poderosa herramienta para señalizar con suma
facilidad dichos puntos durante la ejecución de comandos de dibujo llamada
Referencia a objetos.
La Referencia a objetos es pues un método clave para aprovechar los
atributos geométricos de objetos ya dibujados para la construcción de objetos
nuevos, pues nos sirve para identificar y utilizar puntos como el punto medio,
la intersección de 2 líneas o un punto tangente entre otros.
Cabe decir además
que la Referencia a objetos es un tipo de comando transparente, es decir, puede
invocarse durante la ejecución de un comando de dibujo.
Una manera rápida de aprovechar las distintas referencias a objetos
disponibles, es utilizar el botón de la barra de estado, la cual permite
activar referencias específicas, e insistimos, aun cuando ya hayamos iniciado
un comando de dibujo.
Veamos un ejemplo.
Dibujaremos una línea recta cuyo primer extremo
coincidirá con el vértice de un rectángulo y el otro con el cuadrante a noventa
grados de un círculo.
En ambos casos activaremos las referencias a objetos
necesarias durante la ejecución del comando de dibujo.
La Referencia a objetos permitió construir la línea con toda
exactitud y sin preocuparnos realmente por las coordenadas, ángulo o longitud
del objeto.
Ahora supongamos que deseamos añadir un círculo a esta pieza cuyo
centro coincide con el círculo ya existente (se trata de un conector metálico
en una vista lateral).
De nueva cuenta, un botón de Referencia a objetos nos
permitirá obtener dicho centro sin recurrir a otros parámetros como su
coordenada cartesiana absoluta.
Además de la anteriores, tenemos algunas otras referencias a objetos
en un menú contextual si, durante un comando de dibujo, pulsamos la tecla
"Shift" y luego el botón derecho del ratón.
Una característica peculiar de algunas de las referencias que
aparecen en este menú es que no aluden estrictamente a los atributos
geométricos de los objetos, sino a extensiones o a derivaciones de éstos.
Algunas de estas herramientas identifican puntos que sólo existen bajo
ciertos supuestos.
Por ejemplo, la referencia "Extensión", que vimos
en un video anterior, muestra, precisamente, un vector que señala el sentido
que tendría una línea o un arco si fueran más extensos.
La referencia
"Intersección ficticia" puede identificar un punto que realmente no
existe en el espacio tridimensional como también vimos en video.
La referencia "Medio entre 2 puntos" sirve para establecer el punto medio entre dos
puntos cualquiera, aunque ese punto no pertenezca a ningún objeto.
La referencia "Desde"
permite definir un punto a cierta distancia de otro punto base. Por lo que esta
"Referencia a objetos" puede usarse además en combinación con otras
referencias, como "Punto final".
En versiones anteriores de Autocad, era muy común activar la barra
de herramientas "Referencias a objetos" e ir pulsando los botones de
las referencias deseadas a la mitad de un comando de dibujo.
Esta práctica aún
puede hacerse, aunque la aparición de la cinta de opciones de la interfaz
tiende a despejar el área de dibujo y a disminuir el uso de las barras de
herramientas.
En vez de ello, ahora puede utilizar el botón desplegable de la
barra de estado, como hemos ilustrado antes.
Sin embargo, Autocad también
ofrece un método para activar automáticamente una o más referencias para ser
utilizadas permanentemente al dibujar.
Para ello debemos configurar el
comportamiento de la "Referencia a objetos" con la ceja
correspondiente del cuadro de diálogo "Parámetros de dibujo".
Si en este cuadro de diálogo activamos, por ejemplo, las referencias
"Punto final" y "Centro", entonces esas serán las
referencias que veremos automáticamente cuando iniciemos un comando de dibujo o
de edición.
Si en ese momento deseamos usar otra referencia, aún podemos
valernos del botón de la barra de estado o del menú contextual.
La diferencia
es que el menú contextual sólo activara la referencia a objetos deseada
temporalmente, mientras que el cuadro de diálogo o el botón de la barra de
estado las dejan activas para los siguientes comandos de dibujo.
Sin embargo,
no conviene activar todas las referencias a objetos en el cuadro de diálogo,
menos aún si nuestro dibujo contiene una gran cantidad de elementos, ya que la
cantidad de puntos señalados puede ser tan grande, que la efectividad de las
referencias puede perderse.
Cabe señalar, que cuando existen
muchos puntos de referencias a objetos activos, podemos ubicar el cursor en un
punto en pantalla y luego pulsar la tecla "TAB". Esto obligará a
Autocad a ir mostrando las referencias cercanas al cursor en ese momento.
A la
inversa, tal vez haya momentos en que deseemos desactivar todas las referencias
a objetos automáticas para, por ejemplo, tener plena libertad con el cursor en
pantalla. Para esos casos, podemos usar la opción "Ninguno" del menú
contextual que aparece con la tecla "Shift" y el botón derecho del
ratón.
Por otra parte, es evidente que Autocad señala un punto final, por
ejemplo, de un modo distinto a como señala un punto medio y éste a su vez se
distingue claramente de un centro.
Cada punto de referencia tiene un marcador
específico.
El que dichos marcadores aparezcan o no, así como el que el cursor
sea "atraído" hacia dicho punto, está determinado por la
configuración de AutoSnap, que no es otra cosa más que la ayuda visual de la
"Referencia a objetos".
Para configurar AutoSnap, usamos la ficha
"Dibujo" del cuadro de diálogo "Opciones" que aparece con
el menú de inicio de Autocad.
9.1 Filtros de puntos .X y .Y
Las referencias a objetos como "Desde", "Punto medio
entre 2 puntos" y "Extensión" nos permiten comprender cómo Autocad
puede indicar puntos que no coinciden exactamente con la geometría de objetos
existentes pero que pueden derivarse de ésta, idea que los programadores han
aprovechado para diseñar otra herramienta de dibujo llamada "Filtros de
puntos" que podemos ilustrar enseguida.
Supongamos que tenemos una línea y dos círculos en pantalla y
queremos dibujar un rectángulo cuyo primer vértice coincide sobre el eje Y con
el centro del círculo más grande y sobre el eje X con el punto final izquierdo
de la línea. Eso implica que el primer punto del rectángulo podría tener como
referencia a puntos de ambos objetos, pero no tocar a ninguno.
Para aprovechar las referencias a objetos como alusión a valores
para el eje X y Y independientes, usamos los "Filtros de puntos". Con
estos filtros, un atributo geométrico de un objeto -el centro de un círculo,
por ejemplo- puede servir para determinar el valor de X o Y de otro punto.
Volvamos al rectángulo, la línea y los círculos en pantalla.
Decíamos que la primera esquina del rectángulo que nos solicita la ventana de
comandos coincide en su coordenada X con el extremo izquierdo de la línea, por
lo que en la ventana de comandos vamos a escribir entonces ".X" para
indicar que usaremos una referencia a objetos pero sólo para señalar el valor
de esa coordenada.
El valor de la coordenada Y coincide con
el centro del círculo mayor. Para usar este filtro de puntos en combinación con
la referencia al objeto, pulsamos ".Y" en la ventana de comandos. La
esquina opuesta del rectángulo coincide en su eje X con el otro extremo de la
línea, pero en su eje Y con el centro del círculo menor, por lo que usaremos el
mismo procedimiento de los filtros de puntos.
En muchos casos, tal vez sólo usemos un
filtro de puntos y una referencia a objetos sólo para la coordenada X y para
la coordenada Y demos un valor absoluto, o absoluto en X y filtro con referencia
en Y.
En cualquier caso, el uso combinado de los filtros y las referencias a
objetos nos permite aprovechar la ubicación de los objetos ya existentes aún
cuando no se intersecten o coincidan plenamente en sus puntos con otros
objetos.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario