Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a
las siglas CAD, que en castellano significan "Diseño Asistido por
Computadora" ("Computer Aided Design").
Se trata de un concepto
que surgió a fines de los años 60's, principios de los 70's, cuando algunas
grandes empresas comenzaron a utilizar computadoras para el diseño de piezas
mecánicas, sobre todo en la industria aeronáutica y automotriz.
Se trataba de
sistemas actualmente obsoletos y con los cuales, en realidad, no se dibujaba
directamente en pantalla con ellos -como en su momento lo haremos en Autocad-
sino que se les alimentaba con todos los parámetros de un dibujo (coordenadas,
distancias, ángulos, etcétera) y la computadora generaba el dibujo
correspondiente.
Una de sus pocas ventajas era la de presentar distintas vistas
del dibujo y la generación de los planos con métodos fotográficos.
Si el
ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entonces debía cambiar los
parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría correspondientes.
Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas, como
mandar un correo electrónico o escribir un documento, pues habían sido
diseñadas explícitamente para esto.
Un ejemplo de este tipo de equipo era la DAC-1 (Design Augmented by
Computers), desarrollado en los laboratorios de General Motors con equipo IBM a
principios de los años 70's. Obviamente, se trataba de sistemas cuyo costo
escapaba a las posibilidades de empresas de menor envergadura y que tenían
alcances realmente limitados.
En 1982, tras el surgimiento de las computadoras IBM-PC dos años
antes, se presentó el antecesor de Autocad, llamado MicroCAD el cual, a pesar
de tener funciones muy limitadas, significó un cambio importante en el uso de
sistemas CAD, ya que permitió el acceso al diseño asistido por computadora, sin
inversiones importantes, a un gran número de empresas y usuarios particulares.
Año tras año Autodesk, la empresa creadora de Autocad, ha ido
añadiendo funciones y características a este programa hasta convertirlo en un
sofisticado y completo entorno de dibujo y diseño que lo mismo puede utilizarse
para realizar un plano arquitectónico de una casa-habitación más o menos
simple, hasta dibujar con él un modelo tridimensional de una maquinaria
compleja.
En la introducción mencionábamos que Autocad es el programa favorito
de industrias completas, como la de la construcción y diversas ramas de la
ingeniería, como la del diseño automotriz. Incluso cabe decir que una vez hecho
un diseño en Autocad, es posible utilizar otros programas para someter dichos
diseños a simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su desempeño
en función de los posibles materiales de fabricación.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario