Una Referencia Externa (RefX) es un dibujo inserto en
otro pero que, a diferencia de los bloques, mantiene su independencia como
archivo. Si este dibujo sufre modificaciones, éstas se reflejarán
en el dibujo del que es Referencia Externa.
Esto tiene ventajas evidentes
cuando se trata de trabajo en equipo pues permite que distintos dibujantes se
ocupen de diversas partes de un proyecto que, en el transcurso de éste, pueden
integrarse en uno solo como referencias externas para evaluar avances en lo
global.
En ese sentido, lo usual es que los bloques se limiten
a objetos sencillos que se van a reproducir muchas veces en el dibujo, como
símbolos de muebles o puertas. En cambio, las referencias externas suelen ser
dibujos más complejos que abarcan una parte de un dibujo más grande y se le
separa para delegar su diseño a otras personas o para dividir archivos que
pueden llegar a ser muy grandes. Por eso, la diferencia es que al insertar
bloques, éstos se convierten en partes intrínsecas del dibujo; al insertar
Referencias Externas se crea eso, una referencia a un dibujo independiente que
puede estar aún en elaboración. Un ejemplo muy simple de esto sería un proyecto
de desarrollo urbano, donde en una sola extensión de terreno, podemos tener
referencias externas para el alumbrado público, el alcantarillado, la
lotificación de los predios, etcétera, y cada ingeniero, arquitecto o urbanista
podría ocuparse sólo de la parte que le corresponde. Sin embargo, esto no
impide que podamos insertar una referencia externa varias veces en un dibujo,
como si se tratara de un bloque.
24.1 Inserción de referencias
Para insertar una Referencia Externa usamos el botón
Enlazar de la sección Referencia de la ficha Insertar, lo cual abre
consecutivamente dos cuadros de diálogo, uno para elegir el archivo y otro para
establecer los parámetros que nos permitan insertar correctamente la
referencia: Posición del archivo en pantalla, Escala y Ángulo de rotación.
Debemos elegir entre "Enlazar" o "Superponer" la
Referencia Externa.
La diferencia entre una y otra es muy simple: las
referencias superpuestas desaparecen del archivo si éste, a su vez, se
convierte en una referencia externa.
Las Referencias enlazadas se mantienen
vigentes aun cuando los archivos que las contienen se convierten en referencia
externa de un dibujo mayor.
Una vez insertada la referencia externa, debemos
considerar que sus capas se generan en el dibujo actual, como vimos en el video
anterior, pero sus nombres quedan precedidos por el nombre de archivo que es
referencia externa. Dichas capas pueden utilizarse en el dibujo actual a través
del Administrador de capas, desactivándose, inutilizándose, etcétera.
En nuestro dibujo, las referencias externas se
comportan como un único objeto. Podemos seleccionarlas, pero no podemos editar
sus partes directamente. Sin embargo, sí podemos modificar el difuminado en
pantalla, así como podemos establecer un marco delimitador. Si vamos a dibujar
objetos nuevos cerca o sobre la referencia externa, entonces podemos activar
también los marcadores de Referencias a Objetos que vimos en el capítulo 9. En
el caso de archivos de imágenes, podemos modificar también el brillo y el
contraste de los mismos.
24.2 Edición de referencias externas
Para editar una referencia externa en un dibujo,
utilizamos el botón del mismo nombre de la sección Referencias. Como es lógico,
Autocad nos va a solicitar la designación de la referencia a editar y luego nos
va a mostrar un cuadro de diálogo para confirmarla, así como para establecer
los parámetros de la edición, que, puede decirse, son las reglas del juego para
editar la referencia externa dentro del dibujo actual. Después de ello,
podremos hacer cualquier cambio en la referencia. Observe que en la cinta de
opciones aparece una sección nueva con los botones para grabar o descartar los
cambios. También permite añadir a la referencia objetos del dibujo actual y, a
la inversa, extraer objetos de la referencia para dejarlos en el dibujo actual.
Cuando grabamos los cambios que efectuamos en una
referencia externa, éstos no sólo se reflejan en el dibujo actual, sino también
en el de origen cuando éste es abierto.
En los entornos de redes de computadoras, cuando un
usuario está editando un dibujo que sirve como referencia externa de otro o, a
la inversa, cuando está editando una referencia externa, lo usual es que se
habilite un bloqueo que impida que los demás editen el mismo dibujo al mismo
tiempo. Una vez terminada la edición, ya sea del dibujo original o de la
referencia, el comando Regen, regenera el dibujo actualizándolo con los últimos
cambios para los demás usuarios de la red.
24.3 Administración de referencias externas
Cuando un dibujo contiene numerosas referencias
externas y éstas, a su vez, un buen número de capas y diversos elementos, su
control podría llegar a complicarse. En muchos casos, además, es posible que
usemos una referencia externa en un dibujo para efectos de cotejar con otra
parte en diseño, pero que una vez cotejado no tenga sentido mantener la
referencia en pantalla durante determinado tiempo. Recuérdese que las
referencias externas no sólo consumen tiempo de redibujado en pantalla, sino
también pueden llenarla de elementos que, por periodos, es inútil mantener.
Considerando además que esa es la idea que subyace en las referencias externas,
de servir como una referencia que no se requiere permanentemente en el trabajo,
éstas deben poder ser fácilmente descargadas (o recargadas nuevamente, según el
caso) o incluso eliminadas del dibujo. Para estas y otras tareas, Autocad
incluye un cuadro de diálogo que sirve, precisamente, para administrar las
referencias externas. El comando correspondiente es
Refx.
Por su parte, es muy probable que una vez concluido un
proyecto de diseño, se integre todo en un solo archivo de Autocad, convirtiendo
las referencias externas en parte intrínseca del dibujo final, como si fuera un
bloque. Así se evita el peligro de que el archivo sea editado o borrado en la
red. Para unir una referencia externa al dibujo, usamos la opción
correspondiente del menú contextual que vimos en el menú anterior.
La diferencia entre ambas opciones es la manera en que
se van a integrar los objetos de la referencia en el dibujo actual. En ambos
casos con la referencia se integran todos sus bloques, capas, estilos de texto,
vistas, SCP y otros objetos con nombre que contenga. Si elegimos Unir, el
nombre de todos estos objetos estará precedido por el nombre del archivo de la
referencia. Si usamos Insertar, el nombre del archivo desaparece quedando sólo
el nombre del objeto. El riesgo es que el dibujo actual tenga capas, bloques u
estilos de texto, entre otros, que se llamen igual, con lo que esas definiciones
de la referencia a unir desaparecerían (ya que el dibujo actual tiene prioridad
sobre la referencia).
Me parece que, por un principio de orden, los usuarios
siempre deberían elegir Unir sobre Insertar, aunque eso depende de los métodos
de trabajo que cada quién adopte.
Finalmente, habrá otros casos, en cambio, en donde
convenga no unir la referencia externa completamente, pero sí aprovechar y unir
a nuestro dibujo actual sus estilos de texto, los bloques que contenga, sus
tipos de línea cargados e incluso algunas de sus capas con todo y sus
parámetros ya elaborados.
Para aprovechar estos recursos individuales que una
referencia externa puede contener, usamos el comando Unirx, aparece un cuadro
de diálogo que presenta una lista clasificada de los objetos de la referencia
que pueden unirse al dibujo actual. El procedimiento entonces es claro: se hace
clic en el objeto deseado y se pulsa el botón Añadir.
Una vez unido el objeto al dibujo actual, ya no
importa si la referencia es eliminada, ya que éste pertenece al dibujo.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario