Más allá de las operaciones de edición que podrían ser
comunes a todos los programas, como copiar o borrar, Autocad tiene un juego
adicional de comandos para modificar objetos que son propios del dibujo
técnico.
Como podrá comprobar enseguida, muchas de estas herramientas de
modificación especializadas facilitan la creación de nuevos objetos y el tipo
de dibujo CAD.
18.1 Desfase
El comando Desfase crea objetos nuevos a una distancia
específica de objetos ya existentes. No se trata siempre de duplicados de los
mismos.
Por ejemplo, en el caso de los círculos, Desfase crea nuevos círculos
concéntricos que tienen, por tanto, un radio distinto del círculo original,
pero el mismo centro.
En el caso de los arcos, el duplicado puede tener el
mismo centro y el mismo ángulo implícito, pero más o menos longitud de arco en
función del lado del original en el que se ponga.
En cambio, cuando usamos el
comando con un objeto de línea, obtenemos una línea nueva exactamente igual a
la original, pero a la distancia especificada.
Al ejecutar el comando, Autocad nos pide la distancia
a la que estará el nuevo objeto o la indicación de un punto que deberá
atravesar. Luego solicita el objeto a duplicar y, finalmente, el lado en que se
pondrá. Sin embargo, el comando no termina aquí, Autocad vuelve a solicitar
nuevos objetos, con la idea de que podamos crear varios duplicados a la misma
distancia.
18.2 Simetría
Simetría crea, como su nombre lo indica, objetos
simétricos a los originales respecto a un eje.
Coloquialmente, podemos decir
que duplica los objetos seleccionados pero como si fueran reflejados en un
espejo. La superficie del espejo, visto perpendicularmente, sería el eje de
simetría.
Cuando activamos el comando y hacemos nuestra
selección de objetos, Autocad nos pide 2 puntos para establecer el eje de
simetría igual que cuando dibujamos una línea.
El nuevo objeto simétrico se
ubica a la distancia y al ángulo del eje de simetría a la que está el objeto
original. Después de definir el eje, podemos optar por borrar el original o
mantenerlo.
18.3 Matriz
El comando Matriz crea copias múltiples de un objeto y
los dispone de acuerdo a tres criterios: como matriz rectangular, como matriz polar
y como matriz de camino.
La matriz rectangular y sus características pueden
establecerse dinámicamente con el ratón, con la cinta de opciones o a través de
la ventana de comandos. Se elige el objeto a duplicar y Autocad responde con un
arreglo preestablecido de la matriz, la cual contiene pequeñas señalizaciones
de color azul llamadas pinzamientos (a los cuales les dedicaremos un capítulo
en particular) con las cuales podemos modificarla usando el ratón.
También
podemos capturar sus valores en la ceja contextual de la cinta de opciones que
aparece o bien podemos capturarlos en la ventana de línea de comandos. Con
cualquier método, de lo que se trata es de establecer el número de filas y
columnas de la matriz y las distintas distancias entre sus elementos.
Como quedó claro en el video, los parámetros a
establecer para construir una matriz rectangular, básicamente, son:
- El número de filas y columnas de los que se compone la matriz.
- La distancias horizontales y verticales entre sus elementos.
- El punto base que sirve de referencia para medir dichas distancias.
- Si la matriz es o no Asociativa. Una matriz asociativa puede editarse en conjunto. Si modificamos el objeto de origen, los elementos de la matriz cambian. Si la propiedad asociativa es No, entonces cada elemento de la matriz será un objeto independiente del resto.
Por su parte, la matriz polar crea el número de duplicados
indicados, pero alrededor de un centro.
También podemos definir el número de
elementos de la matriz polar, por supuesto, así como el ángulo que van a
abarcar dichos elementos y la distancia entre ellos. Y al igual que en el caso
anterior, tenemos una serie de opciones para modificar y establecer las
características de la matriz:
- Asociativa. Esta opción simplemente se establece como Sí o No. Una matriz asociativa puede editarse en conjunto. Si modificamos el objeto de origen, los elementos de la matriz cambian. Si la propiedad asociativa es No, entonces cada elemento de la matriz será un objeto independiente del resto.
- Punto base. Permite modificar el punto de la matriz desde el cual se presentan sus pinzamientos.
- Elementos. Permite modificar el número de elementos de los que se compone la matriz.
- Angulo entre. Permite especificar la distancia angular entre los elementos de la matriz.
- Angulo de relleno. Permite especificar la distancia angular total que abarcarán los elementos de la matriz.
- Filas. Permite definir más de una fila de la matriz. La segunda fila, y subsecuentes si se desea, tendrá el mismo número de elementos que la primera matriz, pero será concéntrica a ésta a la distancia que especifiquemos cuando se usa esta opción.
- Niveles. Permite especificar el número de niveles de la matriz. Esta opción tiene sentido en el dibujo 3D.
- Girar objetos. Esta opción se especifica sólo como Si o No, lo que determina si los objetos se mostrarán girados según el ángulo en que se ubiquen.
El último tipo de matriz que podemos elaborar es la
que permite crear diversas copias de uno o más objetos sobre una trayectoria,
la cual puede ser una línea, una polilínea, un spline, una elipse, un círculo,
un arco, e incluso una hélice.
Con las opciones podemos indicar el número de
elementos de la matriz y cómo se van a distribuir sobre la trayectoria, no sólo
en término de distancias, sino además respecto a su alineación.
En comparación
con los métodos para construir los otros dos tipos de matrices, podemos decir
que hay pocos cambios, pero echémosles un vistazo en el siguiente video.
18.4 Empalme
El comando Empalme une las aristas de dos objetos y
las redondea con un arco. Sus opciones nos permiten definir el valor del radio
(el cual queda especificado para futuras ejecuciones del mismo comando), así
como nos permiten indicar si se trata de una polilínea, en cuyo caso, el
comando creará un arco de empalme en todos los segmentos en donde dos líneas
formen un vértice.
18.5 Chaflán
Este comando bisela 2 aristas a la distancia o ángulo
especificado.
Las líneas a elegir para el chaflán no deberán ser paralelas, de
lo contrario el comando no puede ejecutarse, aunque no necesariamente necesitan
formar un vértice, ya que el comando, además de recortar, puede alargar las
líneas hasta el bisel.
Las opciones del comando permiten indicar la distancia
de cada línea desde donde surgirá el bisel; o bien, podemos dar una distancia y
un ángulo a partir de la primera línea.
Finalmente, si tenemos un rectángulo y queremos
biselar todas sus esquinas a la misma distancia (o distancia y ángulo),
entonces convendrá recordar que ese rectángulo también es una polilínea. Si
usamos esta opción del comando Chaflán, entonces el biselado puede realizarse en
un solo paso.
El comando incluye la opción Múltiple, para que pueda
ser aplicado a múltiples objetos sin necesidad de reiniciarlo.
18.6 Fusionar curvas
Fusionar curvas es un comando que le permite crear
splines de unión entre los puntos finales de curvas abiertas, las cuales pueden
ser arcos, arcos elípticos, splines, rectas y polilíneas abiertas.
Al activar
el comando debemos seleccionar los dos segmentos a unir, pero cerca de sus
puntos finales, en función de ello se creará el spline.
18.7 Editar Polilíneas y splines
Si desea convertir un spline en una polilínea, puede
usar el botón para editar polilíneas, seleccionar un spline y luego indicar en
la ventana de comandos que desea hacer dicha conversión.
A la inversa no es posible, usar el botón para editar
splines y luego seleccionar una polilínea dará un mensaje de error.
Por otra parte, el uso de ambos comandos es muy similar,
una vez seleccionado el objeto a editar, la lista de opciones puede verse en la
ventana de línea de comandos o bien, si está activa la entrada dinámica de
parámetros, podrá verla junto al cursor. Ambas listas tienen particularidades
en función del objeto que se trata, pero también tienen elementos comunes.
Por
ejemplo, en ambos casos encontrará una que le sirva para cerrar la forma, tanto
del spline, como de la polilínea, también verá una opción que le permitirá
editar los vértices, con lo que podrá modificar la forma de estos objetos.
Editar vértices tiene a su vez diversas opciones para añadirlos y desplazarlos,
entre otras.
Dada la enorme variedad de modificaciones que podemos
combinar con estas opciones en ambos tipos de objetos, nuestra sugerencia es
que practique con ellos hasta familiarizarse con su uso, sin embargo, la
edición de vértices y la modificación de polilíneas y splines suele hacerse más
frecuentemente a través de los pinzamientos.
18.8 Edición de objetos con restricciones paramétricas
La creación de objetos junto a otros que ya contienen
restricciones paramétricas, impone
limitaciones a la forma y/o disposición de esos objetos nuevos.
En cambio, la edición de un objeto con restricciones
paramétricas puede caer en cualquiera de los dos siguientes casos: Que la edición
no se contradiga a la restricción impuesta, en cuyo caso, podemos concluirla
sin mayor trámite, o bien, que la edición choque con la restricción. En ese
caso, Autocad nos presentará un mensaje anunciando dicho problema y las
alternativas para resolverlos. Obviamente, o abandonamos esa tarea de edición o
eliminamos las restricciones paramétricas.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario