En su trabajo con Autocad, seguramente ya notó en
múltiples ocasiones que al seleccionar uno o más objetos, cuando no estamos
ejecutando un comando, éstos quedan resaltados con pequeños recuadros y, en
algunos casos, triángulos a los que llamamos pinzamientos, los cuales, como
primera característica, aparecen en los puntos clave del objeto.
En una línea,
por ejemplo, aparecen en los extremos y en el punto medio.
En un círculo
aparecen en sus puntos cuadrantes y en el centro.
Habrá observado también
que es posible seleccionar más de un objeto y que cada uno mostrará sus
respectivos pinzamientos. También hay que añadir que los pinzamientos
desaparecen cuando pulsamos la tecla "Escape".
El trabajo con los
pinzamientos es sumamente intuitivo, de modo que en muchos casos supera las
posibilidades de los comandos de edición.
Las opciones de edición que se derivan de los
pinzamientos se organizan en dos grupos:
- El primero, y presente en versiones más antiguas de Autocad, es el llamado "Modos de pinzamiento"
- El segundo, de implementación más reciente, se llama "Pinzamientos multifunción", cuyas características dependen del tipo de objeto que tengamos seleccionado.
19.1 Modos de pinzamiento
Al hacer clic en un objeto, éste presenta
sus pinzamientos.
Si a su vez hacemos clic en alguno de estos pinzamientos,
entonces la ventana de línea de comandos nos mostrará la opción de edición por
defecto, Estirar, a menos de que dicho pinzamiento no sea adecuado para esta
tarea.
Si seleccionamos un pinzamiento de un extremo de una
línea o un arco, entonces podremos estirar ese objeto sin restricciones.
Si seleccionamos el punto medio de una línea o el centro de un círculo,
tendremos entonces un pinzamiento desde el cual no podemos realizar dicha
tarea. En estos casos, el pinzamiento sólo nos permitirá desplazar el objeto.
Sin embargo, cuando seleccionamos un pinzamiento
adecuado para estirar o desplazar un objeto, en realidad estamos en modos de
pinzamiento.
La ventana de línea de comandos muestra el primer modo Estirar y
sus opciones, Punto Base y Copiar, pero al pulsar la barra espaciadora en el
teclado, podremos ir recorriendo cíclicamente los demás modos de edición de
pinzamiento: Estirar, Girar, Escalar, Desplazar y Simetría.
Su modo de
operación es muy similar a su par de los comandos de edición que están en la
sección Modificar, por lo que podremos verlos en video en su conjunto.
19.2 Pinzamientos multifunción
Si en lugar de hacer clic en un pinzamiento, el cual
activa los modos de pinzamiento que acabamos de revisar, simplemente
posicionamos el cursor sobre él, entonces lo que obtendremos es un menú
contextual con distintas opciones de edición en función del objeto que se
trate.
Es importante mencionar que no todos los pinzamientos
presentan un menú, sólo aquellos a los que llamamos, precisamente, Pinzamientos
Multifunción.
Las opciones del menú de los
pinzamientos multifunción dependen del tipo de objeto del que se trata.
19.2.1 Pinzamientos en Polilíneas y Splines
En las polilíneas los pinzamientos multifunción son de
dos tipos: los que aparecen en sus vértices y los que aparecen en los puntos
medios de sus segmentos.
Las opciones de los pinzamientos de vértice permiten
básicamente añadir y eliminar vértices.
Las opciones de los pinzamientos de los
puntos medios permiten añadir vértices y también convertir dicho segmento en su
contrario.
Si es una línea, el pinzamiento tendrá una opción para convertir ese
segmento en un arco; si se trata de un arco, entonces el menú ofrecerá la
posibilidad de convertirlo en una línea recta.
En el caso de los splines, lo primero que debemos
destacar es que uno de sus pinzamientos es en realidad un conmutador para el
control del spline, toda vez que nos permite seleccionar entre puntos de ajuste
o vértices de control.
Como recordará, en el apartado donde dibujamos splines
mencionamos que los puntos de ajuste se ubican sobre la línea del spline, en
tanto que los vértices de control delimitan un polígono que va dando forma al
spline.
En cualquiera de ambos casos, el menú de los pinzamientos multifunción
nos permiten desplazar, añadir o eliminar puntos de ajuste o vértices de
control.
19.2.2 Pinzamientos en matrices
Otro tipo de objeto con pinzamientos multifunción muy
versátiles son las matrices.
El pinzamiento de la esquina inferior izquierda
permite desplazar la matriz en su conjunto (y, por tanto, entrar en modo de
edición por pinzamientos.
El
pinzamiento de la esquina superior derecha permite modificar ambos todo al
mismo tiempo.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario