En el dibujo técnico es muy común que haya áreas de
los planos que se distinguen de las demás por su sombreado.
En una vista
seccional de un dibujo mecánico, por ejemplo, el cuerpo de una pieza se rellena
con líneas de sombreado para destacar el corte.
En un plano de fachada de una
casa, en los muros pueden simularse los bloques de construcción.
En un plano de
ingeniería urbana, por citar otro ejemplo, las áreas verdes también pueden
simularse con determinado patrón de sombreado, lo mismo que el agua de un lago
u otros patrones para significar determinados tipos de terrenos o materiales.
Si tuviéramos que dibujar dichos rellenos, aún con
todas las herramientas de dibujo y edición de Autocad, la productividad al
trabajar se vería seriamente afectada.
El programa ofrece herramientas
para crear automáticamente sombreados con distintos patrones ya definidos que
resuelven prácticamente cualquier necesidad.
Para sombrear un área en Autocad, utilizamos el botón
del mismo nombre de la sección Dibujo de la ficha Inicio.
Dicho botón es
desplegable y nos muestra también las opciones para crear rellenos degradados,
o bien, detectar y crear contornos de áreas cerradas.
Observe que al activarlo,
y antes de designar el área a sombrear, en la cinta de opciones aparece una
ficha contextual con las distintas opciones que le podemos dar a ese sombreado,
en donde tendríamos que comenzar por seleccionar el método que vamos a utilizar
para indicar el área a sombrear.
El botón "Designar puntos" nos permite
señalar algún punto del área a rellenar.
En esta opción Autocad determina
automáticamente el contorno del área. Esto implica que el punto señalado se
encuentra dentro de un área cerrada, si el área es abierta, entonces no es
posible realizar el sombreado y Autocad dará un mensaje de error.
Es
posible señalar más de un punto con este comando, de modo que podamos sombrear
simultáneamente varias áreas cerradas separadas, aunque de manera predeterminada
éstas serán dependientes entre sí, a menos que usemos el botón que sirve para
crear sombreados independientes. En otras palabras, si no se activa esta
opción, cualquier cambio en el sombreado que hagamos, afectará a todas las
áreas que se sombrearon simultáneamente.
El método de designar puntos es
bastante útil cuando el área a rellenar está delimitada por varios objetos.
El botón Seleccionar es más práctico cuando vamos a
rellenar objetos simples o polilíneas cerradas. Cabe decir que con este método
también podemos definir un área compuesta por varios objetos, igual que con el
método anterior, pero ello implica señalar todos los objetos que forman el
contorno, si falta alguno, obtendremos, de nueva cuenta, el mensaje de error
anterior.
El segundo paso es seleccionar el patrón de relleno a
utilizar.
Autocad incluye un conjunto de patrones de relleno ya predefinidos
que harán muy difícil que usted no encuentre el que necesita.
Los
patrones de sombreado se dividen en tres grupos, los de la norma ANSI (que es
el organismo encargado de establecer estándares en Estados Unidos), los de la
célebre norma ISO, que establece los estándares internacionales, no sólo de
esto, sino de muchos aspectos de la operación de las industrias (de ahí la
conocida norma de calidad ISO 9000) y otros añadidos por Autodesk que simulan
materiales o símbolos diversos.
La sección Patrón, de la ficha contextual
Creación de sombreado, nos presenta una vista preliminar de cada uno de ellos,
por lo que es realmente muy fácil seleccionar el que requiera para su dibujo.
De hecho, es importante resaltar que, gracias a la vista preliminar del
resultado, podemos ir probando los distintos patrones de sombreado sin
aplicarlos.
Una vez elegido el patrón a utilizar, debemos
establecer sus propiedades: Su color, color de fondo, transparencia,
inclinación y escala.
La escala predeterminada del
patrón de sombreado no necesariamente puede coincidir con la escala del dibujo
que estemos elaborando y del área a sombrear.
Una escala pequeña sobre un área
grande puede crear un sombreado muy apretado que no se refleje correctamente en
pantalla ni impreso, por lo que es muy probable que tenga que ajustar dicho
valor.
Además, a pesar de que el sombreado queda determinado
por el contorno definido por uno o varios objetos, el sombreado se elabora a
partir del punto de origen, o de otros puntos que podemos definir con la
sección del mismo nombre.
Por su parte, la opción "Asociativo"
significa que el relleno se modificará cuando modifiquemos el objeto, así que,
por lo general, mantendrá activo este botón.
Otra opción simple, es activar la
propiedad anotativa de los patrones de sombreado. Como ya explicamos antes,
esta propiedad permite modificar la escala del objeto, en este caso el propio
patrón, simplemente seleccionando la nueva escala de la barra de estado.
- Los objetos de texto, las cotas y los patrones de sombreado, entre otros objetos, pueden tener una propiedad anotativa activada, de modo que es posible indicarles escalas distintas según la vista del dibujo que estemos utilizando, sin embargo, debe tener en cuenta dos aspectos que se derivan de esta propiedad: El patrón de sombreado se escala a partir del tamaño de escala establecido en el cuadro de diálogo.
- Si modificamos la escala anotativa para modificar la visualización de objetos de texto, esta modificación también afectará a los patrones de sombreado, pudiendo afectar negativamente su trabajo.
Por otra parte, si ya existen algunos objetos
sombreados y queremos utilizar el mismo patrón y los mismos parámetros de escala
y ángulo para nuevas áreas, entonces conviene utilizar el botón "Igualar
propiedades", que permite copiar los datos de sombreado de un área para
aplicarlo a otra.
Finalmente, para editar los objetos sombreados tenemos
dos caminos.
Uno de ellos es usar el botón correspondiente de la sección
Modificar de la ficha Inicio. Esto abrirá el antiguo cuadro de diálogo que nos
permitía modificar los objetos de sombreado con opciones como la escala o el
ángulo y que usted podrá conocer ampliamente en nuestro curso sobre Autocad
2008.
La segunda opción es mucho más sencilla, basta con hacer clic en algún
objeto de sombreado, lo cual abrirá la ficha contextual Editor de sombreado,
cuyas secciones son las mismas que hemos estudiado aquí, por lo que no es
necesario abundar al respecto.
20.2 Contornos
Cuando creamos un sombreado, de manera predeterminada
éste es independiente del contorno que lo delimita. También podemos seleccionar
mantener el contorno como una polilínea, o bien como una región. Ambos casos,
con o sin contorno, podemos corroborarlos fácilmente si desplazamos el objeto
de sombreado.
Independientemente de estas opciones, propias del
comando que sirve para crear sombreados, ya habíamos mencionado que la lista
del botón tiene una opción llamada Contorno, que nos permite detectar los
objetos que delimitan un área cerrada y crear también una polilínea o una
región.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario