Hay tareas de edición que son comunes a muchos
programas informáticos.
Todos sabemos, por ejemplo, de las opciones Copiar,
Cortar y Pegar de casi todos los programas.
Sin embargo, como es fácil
comprender, estas tareas cobran singularidad al tratarse de objetos de dibujo
en un programa como Autocad. Por ello no podemos obviar la revisión de comandos
como Copiar o Borrar, aun cuando son realmente muy sencillos.
Por tanto, estudiemos rápidamente estos comandos de
edición simple para avanzar lo antes posible a nuevos temas.
17.1 Copiar
Como su nombre lo indica, el comando Copia, permite
realizar la copia de un objeto o de un conjunto de selección.
Para ejecutarlo,
podemos usar el botón de la cinta de opciones o invocar el comando Copia en la
ventana.
De cualquier modo, Autocad nos pide que designemos los objetos a
copiar si no lo hicimos antes de iniciar el comando.
Una vez seleccionado el
objeto u objetos, entonces debemos indicar un punto base que servirá de
referencia para ubicar la copia, cabe decir aquí que dicho punto base no
necesariamente debe tocar al objeto.
Como habrá observado, una vez seleccionados los
objetos, y antes de indicar el punto base, tenemos tres opciones que debemos
mencionar: Desplazamiento, mOdo y Múltiple.
- Desplazamiento toma la posición del objeto respecto al origen y permite especificar un punto para la nueva posición de la copia.
- mOdo y Múltiple son opciones redundantes. Si seleccionamos mOdo obtendremos sus subopciones Simple y Múltiple, esta última es equivalente a la primera opción y permite activar la creación de múltiples copias del objeto con una sola ejecución del comando.
Recuerde que estas opciones aparecen cuando aún no ha
sido especificado un punto base. A su vez, cuando se especifica un punto base y
antes de indicar el segundo punto, tenemos una nueva opción llamada Matriz, la cual
permite crear una matriz lineal de objetos. Debemos indicar el número de
objetos.
El segundo punto en pantalla determina la distancia y la dirección de
la primera copia respecto al objeto original, el resto de los elementos de la
matriz se ubican a la misma distancia y dirección lineal que la primera copia,
aunque tiene una última opción llamada Ajustar donde, en lugar de ubicar la
primera copia, permite ubicar en el segundo punto la última copia de la matriz.
Ahora bien, si lo que desea es copiar uno o varios
objetos de un dibujo a otro, o incluso de Autocad a alguna otra aplicación,
entonces lo que debe utilizar son los comandos correspondientes de la sección
Portapapeles, los cuales ubicarán los objetos en la memoria de la computadora
para ser luego llamados por la opción Pegar.
Si estamos realizando esta acción
para copiar objetos de un dibujo de Autocad a otro, entonces tal vez le
convenga alguna de las variantes que a su vez tiene este comando.
Cabe decir que los objetos residen en el portapapeles
hasta que otro objetos u objetos los sustituyan.
17.2 Desplazar
Este comando simplemente mueve el objeto u objetos
seleccionados usando un punto base y un punto de ubicación.
17.3 Borrar
Borrar es una de las operaciones más simples, por lo
que ofenderíamos la inteligencia del lector si intentamos explicarlo (aunque
sospecho que ya hemos explicado antes cosas que el lector por sí mismo podría
haber utilizado sin ninguna explicación, pero qué le vamos a hacer…). Sólo cabe
mencionar que también podemos seleccionar objetos y pulsar la tecla SUPR.
17.4 Escalar
Escalar modifica proporcionalmente el tamaño de un
objeto (o varios) en función de un factor de escala que debemos indicar.
Obviamente, si el factor es 1, la selección no sufre ningún cambio. Un factor
de .5 reduce los objetos a la mitad y uno de 2 lo aumenta al doble.
Cabe decir
que en cualquier caso debemos indicar un punto base a partir del cual se
realiza el cambio.
Finalmente, las opciones del comando nos permiten mantener
el original y crear una copia escalada.
También, alternativamente al factor de
escala, podemos indicar una longitud de referencia, obviamente, la proporción
en el aumento o disminución de la longitud, será la proporción en que se
escalará el objeto.
17.5 Recortar
El comando Recortar toma la forma de uno o más objetos
y los usa como aristas de corte.
Una vez seleccionados, se puede recortar otros
objetos que se intersecan con éstos.
El comando concluye con la tecla ENTER o
la opción Intro del menú contextual.
Las opciones Borde y Captura, una vez que
se han definido las aristas de corte, sirven simplemente para elegir más
rápidamente los objetos a ser recortados.
Finalmente, de nueva cuenta, sus opciones Proyección y
Arista se aplican en el entorno 3D, por lo que serán analizados más adelante.
17.6 Alargar
El comando Alarga, que comparte botón con el comando
anterior, Recortar, extiende uno o varios objetos hasta el borde de otro.
Este
comando no puede ejecutarse con círculos, elipses, rectángulos u otras
polilíneas cerradas, pero puede ejecutarse con líneas, arcos, arcos elípticos,
polilíneas abiertas y splines.
Igual que el comando anterior, las opciones
Borde y Captura, que aparecen una vez que se han establecido los objetos que
servirán de borde, sirven para seleccionar los objetos a alargar. Asimismo, de
nueva cuenta, las opciones Proyección y Arista se aplican al entorno 3D, por lo
que serán vistos en su momento.
17.7 Girar
En muchas ocasiones el propio nombre del comando
indica claramente de qué se trata y no hay procedimientos específicos que
detallar, por lo que desarrollar explicaciones al respecto se vuelve
tautológico, sino es que una perogrullada.
En lo personal me divierte pensar
que tendría que escribir, como en muchos libros de computación realmente se
hace, cosas como la siguiente: El comando Girar sirve para rotar objetos.
Aunque no dudo que en muchos casos, entre todos los títulos de las Guías
Inmediatas de Computación, debo de haber incurrido en semejantes barbaridades e
incluso más de una vez en este mismo texto, pero a veces no tiene uno más
remedio que hacerlo.
Pero sea, el caso es que girar objetos requiere un
punto de referencia, un centro a partir del cual se cuentan los ángulos de giro
y dicho punto no necesariamente debe ser parte del objeto, puede estar fuera de
él.
A su vez, el ángulo de giro puede ser indicado en la ventana de comandos o
podemos usar el ratón para girar libremente el objeto.
Por último, incluye la
opción Copia, para que el original se mantenga sin cambios (todo lo cual nos
indica que siempre sí había procedimientos que detallar).
17.8 Longitud
El comando Longitud, igual que Alargar, no puede
aplicarse a objetos cerrados.
Al ejecutarlo y seleccionar un objeto, muestra la
longitud de los segmentos de línea o el ángulo incluido de los arcos. Sus
opciones se enlistan enseguida:
- Incremento. Modifica la longitud del objeto añadiéndole el valor indicado. En el caso de los arcos incrementa el valor del ángulo.
- Porcentaje. Toma la longitud actual del objeto como 100%, si escribimos 120, incrementa la longitud en un 20%. Si se ponen valores menores a 100, la longitud se reduce.
- Total. Permite la captura de un valor que será la longitud absoluta del objeto a editar.
- Dinámica. Activa la opción de arrastrar el punto final más cercano del objeto, cambiando su longitud.
Obviamente, si no tenemos otros objetos de referencia
para alargar algún objeto, el comando Longitud es la alternativa, ya que
podemos modificar los objetos teniendo como referencia su propia longitud
actual.
17.9 Alinear
Esta opción de edición permite alinear un objeto
respecto a otro, incluso modificando su escala. En el dibujo en 2D bastan 2
puntos para realizar la alineación.
17.10 Unir
El comando Unir permite unir segmentos individuales de
líneas, arcos, arcos elípticos y splines, fundiéndolos en un solo objeto.
Cuando ejecutamos el comando, simplemente nos solicita que señalemos los
distintos objetos a unir, pero cabe destacar que la extensión de cada objeto a
unir debe ser coplanar al del otro, de lo contrario la unión no se efectuará.
17.11 Partir
El comando Parte puede eliminar un segmento de un
objeto señalando los 2 puntos que delimitan dicho segmento.
Si ambos puntos son
iguales, entonces el comando crea 2 objetos independientes.
Cuando ejecutamos el comando, el punto que usamos para
designar el objeto se considera como el primer punto de ruptura, por lo que ya
sólo es necesario señalar el segundo.
Sin embargo, en la ventana de comandos
tenemos la oportunidad de volver a señalar el primer punto, con el objeto ya
designado.
17.11.1 Partir en un punto
A diferencia del comando anterior, el botón Partir en
un punto, sólo requiere que señalemos un punto de ruptura, por lo que en
líneas, arcos y polilíneas abiertas, creará invariablemente dos objetos.
Su uso
por tanto sólo requiere que designemos el objeto y luego el punto, por lo que
no es necesario ejemplificarlo.
17.12 Estirar
La ejecución de este comando está directamente relacionada
con el uso de las ventanas de captura.
Aquellos objetos que quedan designados
por la ventana de captura, pero que no hayan sido completamente contenidos en
la misma, podremos estirarlos a partir de un punto base.
En contraste, aquellos
objetos que queden completamente contenidos en la ventana se desplazarán en
lugar de estirarse. Sin embargo, este comando tiene algunas excepciones: no es
posible estirar círculos, elipses, ni bloques.
17.13 Descomponer
Cuando definimos las polilíneas, dijimos que eran
objetos compuestos por líneas y/o arcos, que estaban unidos en sus vértices y
que, por tanto, se comportaban como un objeto único.
El comando Descomponer
separa las líneas y los arcos de las polilíneas y los convierte en objetos
independientes.
17.14 Orden de visualización
Cuando un objeto con sombreado se crea sobre otro objeto, por ejemplo, uno de texto, lo cubre
afectando la presentación.
Una solución es ubicar los objetos de distintas
categorías en capas diferentes, pero otra
solución, más simple, es que el usuario pueda decidir qué objetos están atrás o
encima de otros. Para cambiar el orden de visualización de los objetos,
seleccionamos el objeto a modificar con un clic y luego usamos alguna de las
opciones del botón desplegable de la sección modificar.
De ese botón cabe
destacar el comando Textoalfrente, que sirve para poner los objetos de texto y
los de cota por encima del resto de los objetos, así como el que, por
definición, pone a todos los objetos con sombreado detrás del resto.
17.15 Deshacer cambios
Igual que muchísimos programas para Windows, Autocad
también tiene un botón Deshacer. En este caso se ubica en la barra de
herramientas de acceso rápido, la cual funciona como ya sabemos, revirtiendo el
último cambio que hayamos hecho.
Sin embargo, también existe un comando Deshacer que
podemos teclear en la ventana de comandos, el cual nos dará opciones
adicionales para controlar la anulación de los cambios.
La opción predeterminada permite indicar el número de
modificaciones que se van a anular, por lo que ya no es necesario revertir
cambios de uno en uno con el botón o el menú.
A su vez, la opción Control permite modificar el
comportamiento del comando Deshacer con las siguientes subopciones:
- Todas. Es la opción activa y le permite a Autocad ir deshaciendo los cambios consecutivamente.
- Ninguna. Desactiva el comando Deshacer, perdiéndose incluso la posibilidad de revertir cambios anteriores a la elección de Ninguna.
- Una. Limita el efecto de Deshacer a sólo el último cambio.
- Combinar. Si activamos esta opción, Autocad combina en una sola las operaciones consecutivas de Zoom y encuadre para que podamos deshacerlas en un solo paso.
- Capa. De manera similar a la opción anterior, se combinan en una sola las operaciones consecutivas que podamos hacer en el cuadro de diálogo que controla las capas (y que veremos en un capítulo dedicado) para después ser susceptibles de revertirse con una sola aplicación del comando Deshacer.
Las opciones Inicio y Fin consideran todos los cambios
en el dibujo como una sola operación y de ese modo pueden revertirlo.
Es decir,
si usamos el comando Deshacer-Inicio y continuamos dibujando y luego
Deshacer-Fin, todas las operaciones efectuadas en el ínter pueden deshacerse
invocando el comando una sola vez.
De manera similar funciona la opción Marca, que
coloca, precisamente, una marca en la secuencia de cambios que hagamos en el
dibujo. Si luego usamos el comando Deshacer y su opción Retorno, Autocad
anulará todos los cambios hasta llegar a la marca.
La diferencia entre Inicio-Fin y Marca-Retorno es que
la primera se aplica una sola vez. Es decir, una vez usada la opción
Deshacer-Fin los siguientes cambios no tendrán un inicio específico. En cambio,
es posible establecer una Marca, la cual quedará ahí, luego otra y otra más,
todas las que hagan falta en nuestro dibujo.
Al usar Retorno, Autocad revertirá
todos los cambios hechos hasta la primera marca encontrada. Si volvemos a
aplicar Deshacer-Retorno, irá a la siguiente y así sucesivamente.
Como puede
concluirse fácilmente, estas opciones son una buena alternativa cuando el
trabajo en Autocad es creativo (como la fase de diseño de un producto nuevo) y
va a implicar el uso continuo de cambios y de intentos de líneas que luego se
van a eliminar para intentar otras.
Finalmente, la opción Auto-Act (activado) restablece
el comando Deshacer a su comportamiento habitual.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario