En los planos arquitectónicos, es frecuente que haya
que dibujar algún elemento que se repite incesantemente. Por ejemplo, en una
vista de planta de una sala cinematográfica, el arquitecto está obligado a
dibujar cada uno de los asientos. En los planos de un hotel, por mencionar otro
caso, cada habitación tiene su lavabo, su taza de WC, cama, regadera, tina,
etcétera. Y la mayoría de estos elementos son iguales unos a otros. Y si bien
es cierto que ya vimos cómo crear un grupo de objetos y que copiarlo para
ubicarlo en otra posición no es ningún problema, vamos a estudiar aquí un
método alternativo que tiene grandes ventajas respecto al uso de grupos
copiados.
Los bloques son también grupos de objetos que se
comportan como uno solo. Se les define como bloques porque, una vez creados,
cada inserción de bloque que hagamos en el dibujo es en realidad una referencia
a un bloque tipo que se guarda con el archivo, de modo que si insertamos ese
bloque decenas de veces en un dibujo y luego requerimos modificarlo, basta con
cambiar la definición del bloque y todas las referencias que dependen de él se
modificarán automáticamente. Así, si insertamos un bloque para un lavabo en los
planos de un hotel y luego lo corregimos, los lavabos de todas las habitaciones
se corregirán también.
Con el uso de bloques también evitamos que el archivo
sea más grande que el necesario. Autocad sólo graba la definición de bloque una
sola vez y luego sólo los datos de todas las inserciones en el dibujo. Si
usáramos grupos copiados, el archivo contendría todos los datos de cada grupo,
con lo que el tamaño del archivo crecería de modo importante. Una última
ventaja es que los bloques pueden ser grabados con independencia del dibujo,
para que puedan ser usados en otros trabajos. De hecho, si busca recursos para
Autocad en Internet, encontrará que muchas, muchísimas páginas obsequian
archivos de bloques para una gran cantidad de usos. Si usted le dedica un par de
días a descargar estos archivos, verá que en muy poco tiempo tendrá una
biblioteca de bloques para todo uso bastante grande.
Pero veamos cómo crear y usar los bloques, que
particularidades presentan respecto a las capas, cómo editarlos y cómo
convertirlos en archivos para otros dibujos.
23.1 Creación y uso de bloques
Una vez dibujados los objetos que van a formar un
bloque, usamos el botón Crear bloque de la sección Definición de bloque de la
ficha Insertar, el cual abre un cuadro de diálogo en donde debemos indicar el
nombre que tendrá el bloque, qué objetos lo componen y cuál será su punto base,
o sea, el punto de referencia para insertarlo. También es necesario indicar
cuál será la unidad de medida que tendrá el bloque si se inserta en otros dibujos.
Esta parte tiene sentido cuando se utiliza el Design Center, que será tema de
un capítulo posterior. Ya seleccionados los objetos, debemos decidir si éstos
permanecerán en el dibujo, se convertirán en la primera referencia al bloque o
sencillamente se suprimirán.
Finalmente, podemos seleccionar si el bloque
tendrá activa la propiedad anotativa a la que nos hemos referido
reiteradamente, si se va a aplicar una escala uniforme y si el bloque puede o
no descomponerse en sus objetos originales con el comando del mismo nombre de
la sección Modificar.
Una vez creado el bloque, podemos insertarlo de nueva
cuenta en nuestro dibujo con el botón Insertar de la sección Bloque, de la
misma ficha Insertar. Esto nos abre un nuevo cuadro de diálogo donde podemos
ver la lista de bloques definidos en nuestro archivo. En él podemos elegir
además el punto donde se va a insertar el bloque, su escala y ángulo de
rotación, aunque es muy probable que usted decida definir cada uno de estos
elementos directamente en pantalla.
Este mismo cuadro de diálogo nos permite insertar
otros dibujos como bloques en el dibujo actual, utilizando la opción
"Examinar", de modo que podemos aprovechar otros dibujos que hayamos
creado.
Los bloques creados en un dibujo podemos grabarlos
como archivos de dibujo independientes para que puedan ser aprovechados en
otros trabajos. Lo cual puede ayudarnos también a crear una biblioteca de
bloques para todas las necesidades.
El botón Escribir bloque de la sección Definición de
bloque de la ficha Insertar graba los bloques como archivos ".DWG. El
cuadro de diálogo es prácticamente idéntico al que se usa para crear los
bloques e incluso puede usarse de ese modo, solo que además añade la sección
para indicar el destino del archivo.
23.2 Edición de bloques
Como ya mencionamos, un bloque puede ser insertado en
un dibujo muchas veces, pero sólo es necesario editar la referencia del bloque
para que todas las inserciones se modifiquen. Como es fácil concluir, esto
implica un ahorro muy importante de tiempo y trabajo.
Para modificar un bloque, utilizamos el botón Editor
de bloques de la sección Definición de bloque, que abre un entorno de trabajo
especial para modificar el bloque (y el cual se usa para añadir atributos a los
bloques dinámicos), aunque usted puede utilizar los comandos usuales de la
Cinta de opciones para realizar sus cambios. Una vez modificada la referencia
al bloque, podremos grabarla y volver al dibujo. Ahí observará que todas las
inserciones del bloque se han modificado también.
23.3 Bloques y capas
Si nos limitamos a crear bloques para símbolos
pequeños o representaciones de objetos simples, como muebles de baño o puertas,
entonces tal vez todos los objetos del bloque pertenecen a la misma capa. Pero
cuando los bloques son más complicados, como piezas tridimensionales de
instalaciones o vistas de planta de cimentaciones con cotas, armado de varillas
y muchos otros elementos, entonces lo más probable es que los objetos que lo
componen residan en distintas capas. Cuando éste es el caso, debemos tener en
cuenta las siguientes consideraciones respecto a los bloques y las capas.
En primer lugar, el bloque como tal residirá en la
capa que haya estado activa al momento de crearlo, aunque sus objetos
constitutivos estén en otras capas. De modo que si desactivamos o inutilizamos la
capa donde está el bloque, todos sus componentes desaparecerán de pantalla. A
la inversa, si desactivamos una capa donde sólo esté una de sus partes,
entonces sólo ésta desaparecerá, pero el resto seguirá presente.
Por otra parte, si insertamos un bloque guardado como
archivo independiente y si este bloque tiene objetos en varias capas, esas
capas se crearán en nuestro dibujo para contener esos elementos del bloque.
A su vez, las propiedades de color, tipo y grosor de
línea de un bloque pueden definirse explícitamente con la barra de
herramientas. Por lo que si decidimos que un bloque es de color azul, éste se
mantendrá constante en todas las inserciones del bloque y lo mismo ocurre si
definimos explícitamente las propiedades de sus objetos individuales antes de
convertirlos en bloque. Pero si indicamos que estas propiedades son "Por
capa", y si ésta es distinta a la capa 0, entonces las propiedades de esa
capa serán las propiedades del bloque, aun cuando lo hayamos insertado en otras
capas.
Si modificamos, por ejemplo, el tipo de línea de la capa donde creamos
el bloque, cambiara el tipo de línea de todas las inserciones, en cualquier
capa que estén.
En cambio, la capa 0 no determina las propiedades de
los bloques creados en ella. Si hacemos un bloque en la capa 0 y establecemos
sus propiedades "Por capa", entonces el color, tipo y grosor de línea
del bloque dependerán de los valores que tengan estas propiedades en la capa en
la que se inserten. Por lo que un bloque será verde en una capa y rojo en otra
si esas son sus propiedades respectivas.
Fuente: Aulaclic
No hay comentarios:
Publicar un comentario